Resumen del curso
El curso de Asistente de Archivos Clínicos está diseñado para capacitar a profesionales y técnicos en la organización, conservación y gestión de la documentación clínica en hospitales del Estado y clínicas privadas. Se abordarán las normas y buenas prácticas en el manejo de historias clínicas, la importancia de la confidencialidad, así como las técnicas modernas de clasificación, digitalización y gestión de archivos en el ámbito de la salud. Con un enfoque práctico y adaptado a la realidad del sistema de salud peruano, los participantes adquirirán competencias esenciales para desempeñarse eficientemente en áreas administrativas relacionadas con la documentación médica.
Objetivos
- Conocer los fundamentos de los archivos clínicos en hospitales y clínicas.
- Desarrollar habilidades para organizar, clasificar y conservar historias clínicas.
- Aplicar normas legales y éticas en el manejo de información clínica.
- Dominar técnicas de digitalización y uso de software de gestión documental.
- Optimizar la atención al paciente a través de una gestión eficiente de archivos.
Dirigido a
Técnicos, asistentes administrativos, personal de salud, estudiantes y público en general interesado en desempeñarse en áreas administrativas del sector salud, con énfasis en archivos clínicos.
Contenido del curso
Clase 1: Introducción y fundamentos de los archivos clínicos
- Concepto y funciones del archivo clínico.
- Tipos de documentos médicos en hospitales y clínicas.
- Importancia de los archivos clínicos en la atención al paciente.
- Perfil y funciones del asistente de archivos clínicos.
Clase 2: Organización y clasificación de archivos clínicos
- Métodos de clasificación de historias clínicas (alfabético, numérico, mixto).
- Principios de orden y accesibilidad.
- Técnicas de codificación y foliación.
- Manejo de archivos activos, semiactivos e inactivos.
Clase 3: Normas legales y aspectos éticos en archivos clínicos
- Legislación peruana sobre historias clínicas.
- Derechos del paciente y confidencialidad de la información.
- Normas de conservación y disposición final de documentos clínicos.
- Responsabilidades legales del asistente de archivos.
Clase 4: Digitalización y gestión moderna de archivos clínicos
- Beneficios de la digitalización en salud.
- Software de gestión documental aplicado a hospitales y clínicas.
- Procedimientos de escaneo, respaldo y seguridad digital.
- Protocolos de acceso y protección de datos electrónicos.
Clase 5: Prácticas y gestión integral de archivos clínicos
- Diseño de un sistema de archivo clínico eficiente.
- Simulación de procesos de recepción, registro y entrega de historias clínicas.
- Estrategias de mejora continua en la gestión documental.
- Evaluación final y recomendaciones para la práctica laboral.